

NÚCLEO COMÚN
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Colegio Champagnat de Ibagué.



AL rescate de nuestras tradiciones.
Grade: 1°

CICLO DE INDAGACIÓN
INVITACIÓN


Con gran alegría los niños y niñas de grado primero vivieron en la ESTACIÓN DE AMBIENTE Y SOCIEDAD una experiencia significativa llamada: "CONOCIENDO MIS RAÍCES MUSICALES" donde tuvieron la oportunidad con sus equipos de trabajo de conocer, dibujar y tocar instrumentos típicos de nuestro departamento del Tolima como: el chucho, el ciempiés, el tambor, la esterilla y la flauta donde interactuaron con ellos a través de la canción del CONTRABANDISTA.


TENSIóN
Después de la provocación de exploración, manipulación y experimentación en la estación de ambiente y sociedad de algunos instrumentos musicales propios de nuestra región los niños y niñas de grado primero quedaron con muchas inquietudes y deseos de seguir conociéndolos,surgiendo la pregunta:
¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MÁS REPRESENTATIVOS DEL TOLIMA?




INVESTIGACIóN


Cada uno de los estudiantes de grado primero en compañía de su familia hizo la consulta sobre los instrumentos musicales propios del Tolima elaborando carteles alusivos y además, crearon un nuevo instrumento de regalo para nuestro departamento del Tolima. Momentos de mucha alegría y compartir fraterno.



DEMOSTRACIÓN

Los niños de grado primero ampliaron sus conocimientos sobre los instrumentos musicales de nuestro departamento, en estaciones de trabajo cooperativo y de firma transversal con las asignaturas de lectura crítica, ciencias sociales, ciencias naturales, dibujo artístico y matemáticas, logrando así: realizar instrumentos musicales con plastilina y material reciclable donde en cada una de las actividades propuestas se evidenció alegría, creatividad y trabajo en equipo.









REVISIÓN
Rutina de pensamiento: VEO, PIENSO, ME PREGUNTO, desde la expresión oral, lo cual, permite crear una cultura de pensamiento en el aula, para aprender a ver la vida y la realidad de forma inteligente. Desarrollando en los niños de grado primero la curiosidad, la capacidad de explorar y la creatividad.




REPRESENTACIÓN

El producto bimestral correspondiente al período 3 del proyecto 'AL RESCATE DE NUESTRAS TRADICIONES" se vivió en dos momentos:

MOMENTO 1: Diseño del logo del proyecto actividad transversalizada desde las estaciones de ambiente y sociedad, atelier y pensamiento lógico matemático (Tecnología e informática) donde cada uno de los niños y niñas hizo su propuesta teniendo en cuenta tres elementos: título del proyecto simbilogía marista y un toque tolimense. El docente Carlos Mario Piragüa especialista en arte seleccionó tres para que desde la tecnología e informática se fusionaran en el hermoso logo.
MOMENTO 2: Actividad denominada "BAILANDO NUESTROS RITMOS DEL TOLIMA" programada desde la estación de ambiente y sociedad donde los niños y niñas participaron y disfrutaron de momentos de alegría, bailes típicos imitando sus coreografías; además, de algunas muestras gastronómicas propias de nuestra región.







VALORACIÓN
Las rubricas y listas de chequeo, son herramientas e instrumentos que le permiten a nuestros niños y niñas hacer autoevaluación, teniendo así, un mayor control en sus procesos de aprendizaje y su dimensión del ser, a través, de la responsabilidad, el respeto, la transparencia y la honestidad.




WELCOME
Welcome visitors to your site with a short, engaging introduction. Double click to edit and add your own text.